domingo, 28 de diciembre de 2008
en LUCES Y SOMBRAS
que almacenaba en orden mis camisas
ha sufrido un desahucio.
Y despierta vacío cada día
cuando voy al trabajo.
¿Para qué los botones
si ya no están
tus manos?
EM
viernes, 26 de diciembre de 2008
Cristina Peri Rossi
domingo, 21 de diciembre de 2008
ahora que ya no llueve
Guardo un paraguas con sabor a ti,
porque no aguanto el chocolate
que me engorda y me miente
sin recato,
y porque la lluvia,
tenaz y despiadada,
quiere abrazarme siempre
y no soporta
verme sonreír.
EM
jueves, 18 de diciembre de 2008
Pisadas, de Esther García
Por la izquierda Victoria Fidalgo, Esther García y Roberto González Quevedo
Esther firmando uno de sus libros
martes, 16 de diciembre de 2008
Esther García
Pisadas - Premiu Uviéu de poesía 2006
La maestra, premio Xosé Álvarez del Centro Asturiano de Madrid.
Presenta: Roberto González Quevedo - Secretario de la Academia de la Llingua Asturiana, escritor y poeta.
Interviene: Esther García López, autora.

Un poema de su libro Pisadas:
Tierra seca
Semiente magurienta
nun grana
nesta tierra seca,
gris ya polvorienta.
Las raíces rotas.
Namás queda una cana
verde
no árbol de la era.
Riégala una gota d'augua
de los mious güeyos.
Tierra seca.
Miedran toxos
ya gairuetas
naquel paisaxe.
iQué silenciu!
Esther García
lunes, 15 de diciembre de 2008
Pelayo Fueyo
Pero…
-Tú, ¿a dónde miras?
¿Hacia ti, hacia mí?
¿Podremos vernos?
Quizás nuestros labios se reflejen
donde nosotros dos somos un cruce
y estamos enmarcados en el aire.
Peleyo Fueyo
domingo, 14 de diciembre de 2008
miércoles, 10 de diciembre de 2008
Luces y Sombras
Entre los textos inéditos que aparecen publicados está el siguiente poema, como parte de una composición un poco más amplia:
Como un ordenado abecedario
se organizan las copas en el mueble
desnudo del salón
que nos miraba entonces,
cuando nunca importaba la hora de la cena,
quién descorchaba el vino
o qué labios besaban cada copa.
Entonces
cuando se despertaban los cojines sin prisa
abrazando en el suelo mi ropa y tu despiste,
tu reloj y mis gafas
acurrucados juntos
en la misma repisa. Amaneciendo juntos.
Y ahora, en un orden perfecto y enfermizo
igual que soldaditos olvidados de plomo…
¡tanta cristalería en ese mueble tan frío!
tan frío…
y tan solo.
de Esperanza Medina
domingo, 7 de diciembre de 2008
sábado, 6 de diciembre de 2008
Nueva librería en Avilés

Se ha inaugurado ayer,y a partir del martes podéis disoponer de una nueva librería en Avilés, especializada en comics, en la que encontraréis de todo, también los nostálgicos. Está en la calle Las Artes, nº 16 (es una de las travesías de Rivero, la primera si como yo siempre os planteáis el recorrido desde la Magdalena, la última si venís desde el Parche)
Se llama NOVENO ARTE y la abre Rocío Orraca. Mucha suerte Rocío, y un poco de paciencia, la literatura no es un negocio excesivamente lucrativo, si acaso gratificante.
viernes, 28 de noviembre de 2008
Gloria Fuertes
Los pájaros anidan en mis brazos,
en mis hombros, detrás de mis rodillas,
entre los senos tengo codornices,
los pájaros se creen que soy un árbol.
Una fuente se creen que soy los cisnes,
bajan y beben todos cuando hablo.
Las ovejas me pisan cuando pasan
y comen en mis dedos los gorriones,
se creen que yo soy tierra las hormigas
y los hombres se creen que no soy nada.
Gloria Fuertes
jueves, 27 de noviembre de 2008
Aurelio G. Ovies
Toda la vida hablando
del amor
y no conozco más que el humo
y la ceniza:
sus metáforas
Aurelio G. Ovies
Por supuesto, el libro que está firmando es el mío.
miércoles, 26 de noviembre de 2008
Sabes que escribo para que tú me leas,
para que el desconcierto
que ocupa mis mañanas,
mis tardes,
mis espejos
(en las noches aún duermo…),
se vuelva inconsistente
o se diluya, en parte, en la sed de tus ojos
que escuchan, inocentes,
el llanto de estas manos y esta voz que me vence,
derrotándome siempre.
Ya ves que como Lorca, Márquez y tantos otros
yo también
escribo para que me quieran,
o al menos
para no estar tan sola tantas veces.
EM
Podéis encontrar una versión en francés de este poema aquí, gracias a la amabilidad de Miguel Ángel que lo ha traducido.
lunes, 24 de noviembre de 2008
Aurelio González Ovies en Avilés
MANOS
Qué espacio milagroso el de las manos:
aman tocan retienen presienten matan
siembran
abrazan edifican acarician valoran
miden cazan impiden
se desgastan
se cierran.
Aurelio González Ovies de El canto del mirlo (Esta luz tan breve).
domingo, 23 de noviembre de 2008
Ha venido una extraña
y me ha mirado
con ojos de sorpresa.
Me siento preocupada,
¿qué habrá visto en mi cara,
en mi sonrisa,
que así la desconcierta?
Definitivamente -pienso-
voy a poner un cuadro
en el lugar
que ocupa este espejo
encima de la mesa.
EM
La joven escritora brasileña Andréia Alves Pires ha tenido la amabilidad de traducir mi poema a su idioma. Aquí os dejo su traducción y mi agradecimiento.
Estranhas
Veio uma estranha
e olhou-me
com olhos de surpresa.
Sinto-me preocupada.
Que haverá visto em meu rosto
em meu sorriso
que assim a desconcerta?
Definitivamente - penso -
vou pôr um quadro
no lugar
que ocupa esse espelho
em cima da mesa.
sábado, 22 de noviembre de 2008
Berta García Faet

Ésta es la foto que hoy sale en La Nueva España de Berta García Faet, ganadora del Premio Ana de valle en 2007, ayer presentó su poemario Manojo de abominaciones en el Palacio de camposagrado. Dejo aquí una muestra de sus poemas.
EL PINTOR DE WASHINGTON SQUARE
La bohemia es un fracaso.
Quítate esa perilla, fúmate un podium,
bébete un hielo. Investiga
la entrepierna de tu mejor amigo,
llora sin ningún motivo. Inspírate
en una diosa calva: ya
eres todo un poeta.
Ahora intenta no morirte de hambre.
Berta García Faet.
jueves, 20 de noviembre de 2008
martes, 18 de noviembre de 2008
"Esta luz tan breve", Aurelio González Ovies
sábado, 15 de noviembre de 2008
Aurelio González Ovies
martes, 11 de noviembre de 2008
de lo cotidiano...
sin comprenderlo,
la misma servilleta.
Yo la hacía un cuadrado casi exacto
al bolsillo interior de tu chaqueta
(tu corazón tan cerca…).
Tú ponías tres picos, elegantes,
hirientes como astillas de madera.
EM
domingo, 9 de noviembre de 2008
Premio de Poesía Nené Losada

En esta foto aparecen tres de los ganadores ( Natalia Menéndez, David Alonso Cuervo y Elena Román) con la propia Nené Losada, el Concejal de Cultura y el Teniente de Alcalde del Ayuntamiento de Luarca

sábado, 8 de noviembre de 2008
lectura poética del jueves
martes, 4 de noviembre de 2008
Epanadiplosis en Cangas de Onís
domingo, 2 de noviembre de 2008
cuestión de paciencia...
Paciente,
-esquivando el desconsuelo-
me reclino a esperarte
en este verso,
jugando
con las sílabas trabadas,
deshojando
palabras sin sentido
-porque me asusta
saber hoy lo que siento-
Saltando,
uno a uno y sin descanso
todos mis pensamientos
-pensar es recordar
y recordar
es ser consciente de lo que no tengo-
Estoica
-disimulando el llanto-
me encierro en este texto
para que el sentimiento pase apenas
rozando lo que siento.
EM
sábado, 1 de noviembre de 2008
Hoy la prensa en Avilés habla de poesía

Aquí aparecen Sofía Castañón y Víctor García Méndez trás la presentación de sus libros el pasado jueves.
En este otro enlace y en éste la ganadora de la XVII edición del Premio de poesía Ana de Valle, Raquel Celis. En un certamen de este tipo siempre hay muchos que merecen ganar pero el jurado tiene que decidirse por uno solamente. ¡Enhorabuena a todos!
Y no se me ocurre mejor forma de celebrar este improvisado día de la poesía que con unos versos de Ángel González
AHÍ, DONDE FRACASAN LAS PALABRAS
Poeta de lo inefable.
Logró expresar finalmente
lo que nunca dijo nadie.
Lo condenaron a muerte.
Ángel González.
viernes, 31 de octubre de 2008
Presentación de "Últimas cartas a Kansas" y "Epitafio de Primavera"
Ésta es una foto de la presentación ayer, en Avilés, de los libros de Sofía Castañón, Últimas cartas a Kansas y Víctor garcía Méndez, Epitafio de primavera. Fue un placer oir hablar de su obra a los dos autores.
En la mesa, por la izquierda, Victoria Fidalgo, Saúl Fernández, Sofía Castañón, Víctor García Méndez y Esperanza Medina.
miércoles, 29 de octubre de 2008
Sofía Castañón y Víctor García Méndez


Mañana día 30 de octubre, en,
El Club de Prensa de La Nueva España,
presentaremos el libro de Sofía Castañón Últimas cartas a Kansas y el de Víctor García Méndez Epitafio de Primavera.
Será en La Casa de Cultura de Avilés, a las 20.00.
Aquí os dejo una muestra de la poesía de estos jóvenes autores para que vayáis abriendo boca...
ENCONTRÉ UN POEMA
con tu nombre
en un charco de septiembre.
Un poema.
No un crimen resuelto.
No la entrada para un piso.
No una caña a las dos de la tarde.
No.
Encontré un poema
rojo y mojado
con tu nombre.
Quizá por eso siga
ahora
llorando
junto a la alcantarilla
que se lo tragó.
(Sofía Castañón, de Últimas cartas a Kansas)
DIVERTIMENTO
No sólo con tinta
también con tinto
mi palabra escrita,
mi corazón libado.
(Víctor García Méndez, de Epitafio de primavera)
Aquí la reseña de La Nueva España
martes, 28 de octubre de 2008
Guillermo del Pozo
Apoyado en el quicio de la puerta
contemplo tu cuerpo,
y cada movimiento que haces es manso,
tan depurado que no logro ajustar la mirada.
Porque si no te pruebo,
en el quicio de la puerta
me desquicio.
Guillermo del Pozo, de Segundos fuera.
sábado, 25 de octubre de 2008
Natalia Menéndez

En los próximos días se publicará el poemario con el que Natalia Menéndez ganó el premio de poesía Nené Losada en 2006, Restos de un naufragio. Ésta es la portada, y éste uno de mis poemas favoritos del libro:
Somos una lengua de signos,
dos acróbatas circenses que se cruzan en el aire,
un transitado camino por el que nosotros volvemos.
Nos besamos con el mismo desabrigo
con que la ola muere sobre nuestros pies.
(Natalia Menéndez, Restos de un naufragio)
miércoles, 22 de octubre de 2008
PLENITUD
Seamos uno
o mil, si es necesario,
hablemos de las cosas que no importan:
de la sonrisa tonta que yo tengo
cuando tu voz me toca;
de mis manos heladas que calientas
entre las tuyas tibias, generosas;
de la profundidad de tu mirada
que me sumerge entera y que me arropa.
Hablemos de las cosas pasajeras,
de las que no retornan:
de la nieve en la hierba,
del sol en la distancia,
de las luces brillantes de la noche,
de cada oscuridad que nos atrapa.
Hablemos
de las cosas que nunca alcanzaremos:
la mañana sin prisas,
la soledad anciana acompañada,
la verdad sin matices,
la transparencia amable y redentora.
Seamos uno,
o mil,
si es necesario,
seamos cada uno de los besos
que otros fueron dando,
seamos cada beso venidero…
Que cada abrazo sea nuestro abrazo.
( AMEN).
sábado, 18 de octubre de 2008
la hora del té...

TÉ CON GALLETAS DE CONSUELO
Sé bueno
y no despiertes
las ganas de quererte de este sueño,
trae amapolas tibias
a la tarde
que se quema en silencio.
No olvides la receta del olvido,
por si el dolor amigo se hace intenso.
Deja las margaritas con sus hojas,
no me obligues a ver el “no te quiero”.
Sé bueno
y desmiga galletas de jengibre
que tracen el camino
-los caminos-
dulces o empalagosos,
que imagino hacia ti.
No importa si no llego,
iré saboreando cada miga…
(la vida es un misterio).
EM
sábado, 11 de octubre de 2008
HABERLAS, HAILAS.

HABERLAS, HAILAS.
Si me esquivas
yo repto y te descubro.
Destapo
con conjuros y hechizos
las ánforas del tiempo.
Estrangulo
los pasos que no das
para acechar mi cuerpo.
Desconecto
audífonos que mienten
si me traen otras voces que no quiero.
Sacudo sortilegios,
exorcizo las dudas,
Y por último
re-creo sensaciones
para que tú las sufras
(sabes que puedo ser
un poco bruja)
EM
(la foto es un juego de Iris)
viernes, 10 de octubre de 2008
Un poema
con los labios manchados de besos
buscando otros nombres
que puedan nombrar, sin errores,
la luz del otoño,
el canto del viento,
la frágil caricia del ala de una mariposa,
el mar en invierno,
las noches de agosto,
el sabor de la fruta cogida de un árbol
que no es el nuestro…
Salimos,
con los ojos manchados de besos
intentando
atrapar la belleza,
exprimirle a la vida la fuerza
(y no lo sabemos…)
que llevamos dentro.
EM
miércoles, 8 de octubre de 2008
Luis Miguel Rabanal
Siento que los versos no coincidan exactamente con el original.
JOSÉ ENRIQUE GONZÁLEZ Y AMELIA ORTUOUNDO
Quiere el destino que nos llenemos de besos, gustan tus labios la sed perpetua de los míos y cansan ya los feos gestos del demasiado amor.
Es como si nadie entendiera nuestra suerte, la afable pregunta que mantenemos ahora ceñida para siempre al goce, al ahogo que irrumpe en tu cuerpo de muchacha espantada por un tigre pequeño que abreva en tu saliva y se marcha corriendo de golpe.
Qué puedo argüirte.
Cada vez que te miro recorriendo los pasos subterráneos que ya no daremos me fatigan las ganas, la muerte termina por decir su más oscura palabra y no es en tu boca donde habita la sed.
Acaba de pasar por encima de tus pechos una chica que sonríe si alguien la besa, pero de azul riguroso.
Mas nadie está aquí.
SARA BERNABÉ Y BEGOÑA ÁLVAREZ
Qué hago yo ahora con todo esto.
La vida esperando, tu cuerpo lo mismo que ayer, aterido en el fondo de la sala pero sin ganas de caricias, ni siquiera de un café con leche riquísimo.
Y qué hago yo ahora con todo esto, dímelo, mi amor.
Deshecho el deseo, un cáncer de estómago te arrancará para siempre de aquí.
Como un dios estúpido juega a la baraja.
Seguramente ya no habrá más postales que escribir ni más carne rosada que lamer.
Pero estarás conmigo, afuera hay sol...
Nota del autor
Parejas. Porque de parejas se trataba, de parejas de cualquier clase y condición, de parejas de todo tipo, únicamente habrían de ser españolas y tener entre 25 y 45 años, firmar con su nombre y apellidos y documentarlo un poco todo ello.
Y sobremanera hablar de amor y de deseo, de ahí provenía lo de bocados de rosa, del actual amor o del pasado, eso no importaría tanto.
El autor en su día solicitó, mediante anuncio incluido en varios periódicos nacionales durante una semana, a quien quisiera colaborar en la tarea, que se le remitieran mensajes con toda libertad a una dirección determinada de correo electrónico.
Un total de 1.257 comunicaciones *válidas fue el resultado de aquel atrevimiento.
Pues bien, el profesor A.C.V., de la Universidad de Ottawa y muy amigo mío, está a punto de publicar su libro “Condiciones indispensables para una buena despensa. Cónyuges españoles del siglo XXI”, con el estudio pormenorizado del comportamiento de estas referidas parejas siguiendo, de algún modo, el contenido de sus correos. Sirva el anterior comentario como mera contrapropaganda.
Yo quiero aquí ofrecer al lector una pequeña selección de textos, bien es cierto que sin apenas elaboración alguna por mi parte, para ayudar en lo posible a la comprensión de tal fenómeno, es decir, del dulce y escabroso fenómeno. A saber: que la vida apenas tiene sentido si no es con alguien bastante cerca de ti.
__________________
*Afuera quedaron, por supuesto, muchísimas que no cumplían los mínimos requisitos. Recuerdo ahora mismo el caso de Antonio Heredia y su asno Frederic, o el de Carmen G. y su loro Carmelo y su bóxer Ladrón...
sábado, 4 de octubre de 2008
Algunas fotos de la presentación
Fue muy agradable sentir el apoyo de los amigos. ¡Gracias a todos los que os acercasteis al Palacio de Valdecarzana ayer tarde!.

Por la izquierda Saúl Fernández, Esperanza Medina y Jorge Iván Argiz

Incluso firmé algún libro

Gracias, Alberto, por acompañarme.
Todas las fotos son gentileza de Natalia Menéndez
miércoles, 1 de octubre de 2008
"Epanadiplosis" en La Nueva España
La imagen que aparece es del Palacio de Valdecarzana, lugar donde se presentará el libro. La fachada que se ve en la foto es la más antigua de un edificio civil que se conserva en Avilés, y a mi me encanta.

REMENDANDO PALABRAS
Las palabras se desgastan, igual que las suelas de los zapatos. Vamos con ellas a la compra, las llevamos a tomar un café, las estrujamos en el trabajo para que rindan todo lo posible, incluso las maltratamos en los mensajes de móvil o en los correos. Por eso, igual que a las suelas de los zapatos, es necesario remendarlas de vez en cuando, colocarles “tapas”, embellecerlas de nuevo. Porque las palabras son casi siempre las mismas, crecen muy poco a poco, más bien las vamos olvidando y cuando se desgastan y se deslucen pierden su fuerza.
Pero a mí, que no colecciono mariposas, ni sellos, ni figuras de porcelana china, me gusta coleccionar palabras. Por eso las limpio con mimo, las coloco y las recoloco de maneras diferentes, las deslizo en los poemas y espero, reteniendo el aliento, que a algunos de vosotros os hagan cosquillas de nuevo, como si estuviesen recién estrenadas.
Y ese juego de deciros aquello que ya sabíais, pero en un susurro, al oído, en un “tú y yo” íntimo aunque no nos conozcamos, me llevó a escribir “Epanadiplosis”.
Una palabra añeja, aunque casi nueva por falta de uso, que a mi me habla de un sonido largo, con desniveles en los labios, que sube y baja, lo mismo que la propia vida, mientras que a otros les recuerda alguna compleja enfermedad como la artrosis.
La epanadiplosis vivía olvidada en los tratados de retórica, envuelta en un traje pomposo, siendo ella tan tímida y sencilla. Porque significa simplemente comenzar y terminar de la misma manera un verso, como ese “verde, que te quiero verde” que todos conocemos. Y yo, que quería contar una historia circular, en la que desde el principio todos saben cómo va a acabar, todos menos quien la sufre, que no quiere saberlo (como todas esas pequeñas historias que vivimos y que acaban con el fastidioso “te lo dije”), qué otro nombre podía ponerle a mi libro que mejor le encajara.
Es entonces cuando la epanadiplosis se convierte en una “metáfora de lo irremediable” y es entonces cuando las palabras esperan la sonrisa cómplice del lector, entonces cuando me aprovecho de su experiencia, de sus sensaciones, que deposita ingenuo en mi juego de términos y voces y lo enriquece con un sentido nuevo.
“Mientras duermes al sol sobre la arena
yo le echo azul al agua,
que no descubras nunca que incolora
va y viene gastando las palabras.”
Remendar las palabras es una tarea divertida, que engancha como una adicción. Siempre conjunta, siempre de dos, aunque desconocidos. ¿De que sirve mi juego si tú, amiga o amigo mío, no juegas conmigo? ¿En qué playa pensabas: Salinas, una del Caribe, la del Silencio? Nunca diré cuál era la mía, pero ten por seguro que tu arena es totalmente distinta a la que yo puse en ella. Hemos hecho diferentes poemas, hemos sacado lustre a las mismas palabras rejuveneciéndolas.
Alguien dirá que soy excesivamente pretenciosa. Puede ser, pero este es mi juego y quien no quiera jugar conmigo es muy libre de ignorarme. Para el resto, ahí está “Epanadiplosis”.
sábado, 27 de septiembre de 2008
Presentación
domingo, 21 de septiembre de 2008
VAN GOGH
viernes, 19 de septiembre de 2008
primeros pasos
http://www.lne.es/secciones/noticia.jsp?pRef=2008091900_36_676790__Aviles-Epanadiplosis-primer-libro-librerias-alegra
domingo, 14 de septiembre de 2008
A la venta

Aún no lo he visto en las librerías, pero creo que ya puedo dar el pistoletazo de salida: me han asegurado que Epanadiplosis estará esta semana ya a la venta.
sábado, 6 de septiembre de 2008
así comienza "Epanadiplosis"
ME DEJAS
solitaria y sin palabras,
sin gestos,
sin detalles,
desnuda de caricias,
como una hoja en blanco,
vacante y dolorida,
queriendo estar al menos medio llena,
quizás,
tal vez quizás,
medio vacía…
miércoles, 3 de septiembre de 2008
"La herencia del silencio", Pelayo Fueyo
Hay un olor a hollín en un patio mojado,
y ese olor es indicio de un misterio infantil.
recorro la ciudad de las encrucijadas,
hastiado de los ritos del alcohol y el tabaco;
voy buscando un espacio donde sea posible
representar sin deudas esa vieja emoción,
porque el alma del niño es un paisaje mudo
y no existen palabras que traduzcan su olor.
Pelayo Fueyo, de La herencia del silencio
domingo, 31 de agosto de 2008
IDEA VILARIÑO
miércoles, 6 de agosto de 2008
viernes, 1 de agosto de 2008
Nada que encontrar...
XI
No busques...
bajo granos de arena infinitos
caracolas marinas
que te arrullen
y te pinten sonrisas de mar,
(hallarás, tal vez,
lágrimas de espuma,
nada más)
No busques
tras cortinas de viento onduladas
la caricia que deje en tu piel
el calor
de esa huella que nunca se va,
(hallarás, tal vez,
el dolor que te quema la piel,
nada más).
No busques
sobre el dorado tapiz de la tierra
ese pétalo dulce y suave
que bese tus labios,
ya no está.
(Hallarás, tal vez,
una espina en la rosa...
nada más)
No busques...
No hay nada que encontrar...
EM
domingo, 27 de julio de 2008
García Montero
He hablado con la muerte por teléfono
y he recibido e.mails de amor que se borraron
sin dejar una lágrima de papel amarillo.
Nadie olvide los tiempos, pero nadie se engañe:
al final sólo importan el amor y la muerte.
Luis García Montero, de Vista cansada.
Y como recuerdo esta foto:
Natalia Menéndez, Luis García Montero y Esperanza Medina
miércoles, 16 de julio de 2008
lunes, 14 de julio de 2008
PALABRAS de Guillermo del Pozo
Escribo entre mis dedos palabras desoladas.
Gritan tu nombre sin aliento.
Escribo en las uñas que te quiero.
Te extraño.
Lluvia y lágrimas empapan mis manos
de tanto recordarte
y algo de amor se escurrió calle abajo
a alguna alcantarilla.
Guillermo del Pozo, de Segundos fuera.
domingo, 13 de julio de 2008
SEMANA NEGRA

SEMANA NEGRA 2008
VIERNES 18 de JULIO
01:00 Lectura de poesía: textos de Ángel González
LUGAR: Carpa del Encuentro
Intervienen:
Susana Rivera
Manolo Lombardero
Justo Villabrille
Carlos Barral
Jorge Semprún
Paloma Saiz
Tini Alvarez Areces
José Emilio Pacheco
Joaquín Sabina
Luis García Montero
Pepa Terrón
Natalia Menéndez
Esperanza Medina
Carmen Sánchez
José Luis Argüelles
Irma Page
jueves, 10 de julio de 2008
TRABAJÉ EL AIRE

Trabajé el aire,
se lo entregué al viento:
voló, se deshizo,
se volvió silencio.
Por el ancho mar,
por los altos cielos,
trabajé la nada,
realicé el esfuerzo,
perforé la luz,
ahondé el misterio.
Para nada , ahora,
para nada, luego:
humo son mis obras,
ceniza mis hechos.
… y mi corazón
que se queda en ellos.
Ángel González
miércoles, 9 de julio de 2008
Cristina Peri Rossi
del sueño a lo real
se instala la alquimia del poema
y del amor.
Cristina Peri Rossi, de Lingüística general.
martes, 8 de julio de 2008
ZRECES

BERTA PIÑÁN
ZRECES
Caen les últimes zreces del árbol
y producen pequeños, minúsculos
marmullos, movimientos nes fueyes
del lloréu. A nadie nun-y importa,
ya lo sé, pero esti instante
ye únicu y ye míu
y ye de por ello tola dicha que
rescatu del verano.
Berta Piñán nos ofrece también la versión en castellano del poema en su edición bilingüe de Noches de incendio
CEREZAS
Caen Las últimas cerezas del árbol
y producen pequeños, minúsculos
murmullos, movimientos en las hojas
del laurel. A nadie le importa
ya lo sé, pero este instante
es único y es mío
y es en sí mismo toda la dicha que
rescato del verano.
Berta Piñán
poema IX de "Escrito con la a..."
dando un rodeo,
y un empujón,
y un arco iris de luces blancas
me despertó;
y los colores, de pura envidia,
se hicieron verdes;
un viento fresco limpió mi rostro
y me sonrió;
la madrugada se hizo más dulce,
más transparente;
mis pies descalzos sueñan con campos
de margaritas;
mis manos mudas
se enredan y hablan con don de lenguas,
respiro y como una fragancia
y una ilusión.
Vino la vida,
dijo tu nombre, dando un saltito,
y se marchó.
domingo, 6 de julio de 2008
Silvia Spinazzola
viernes, 4 de julio de 2008
un regalo
POÉTICA (de Ángel González)
A LA QUE INTENTO A VECES APLICARME
Escribir un poema: marcar la piel del agua.
Suavemente, los signos
se deforman, se agrandan,
expresan lo que quieren
la brisa, el sol, las nubes,
se distienden, se tensan, hasta
que el hombre que los mira
-adormecido el viento,
la luz alta-
o ve su propio rostro
o – transparencia pura, hondo
fracaso- no ve nada.
Ángel González
martes, 1 de julio de 2008
MEDIA NARANJA
lunes, 30 de junio de 2008
más poemas
y te invento cuando te necesito,
porque me van saltando las semanas
alternando llanos con precipicios,
porque la primavera huele a ausencia
y el verano a destierro,
porque acabo y empiezo cada día
al mismo sentimiento,
porque no me abandonan tus palabras
que nunca fueron mías,
porque mendigo atisbos de miradas
ramalazos de besos,
porque busco que tus ojos me mientan
diciendo te deseo.
Porque estás y no estás
y algunas veces…
ya no sé si lo quiero.
EM
sábado, 28 de junio de 2008
Homenaje a Ángel González
Por aquí pasa un río.
Por aquí tus pisadas
fueron embelleciendo las arenas,
aclarando las aguas,
puliendo los guijarros, perdonando
a las embelesadas
azucenas... No vas tú por el río:
es el río el que anda
detrás de ti, buscando en ti
el reflejo, mirándose en tu espalda.
Si vas deprisa, el río se apresura.
Si vas despacio, el agua se remansa.
Ángel González
Este es el poema que más se repitió en el homenaje del jueves pasado a Ángel González, lo interpretaron Pedro Guerra y Luis Pastor, y más tarde Paco Ortega son sus músicos. El poema desde luego se lo merece. Como se merecen todos sus demás poemas el homenaje personal de cada lector. Es imposible que todos nos llamemos Ángel González, imposible también no respirar sus palabras cada vez que las leemos. Ese es el mejor de los homenajes que le podemos hacer.
Disfruté mucho el jueves con tantos poetas unidos por una sóla voz.
Aquí dejo el enlace a las fotos del acto que Natalia Menéndez puso en su blog:
http://nataliamenendez.blogspot.com/2008/06/la-noche-con-ngel-resumen-fotogrfico.html
martes, 24 de junio de 2008
un poema

Yo que no supe nunca gobernarme
(mi nave viene y va donde la llevan)
quise inventar timones,
descerrajar aldabas, pasadores…
cada vez que cerrabas una puerta.
Vestir tus gestos
con palabras mías
para poder soñar otra apariencia.
Y yo,
que no supe nunca volar sola,
quise hacerme cometa,
y enredar en tu mano,
cada noche,
mis hilos y esta piel que vive alerta.
EM
viernes, 20 de junio de 2008
Lectura Poética en Cangas de Onís
Gracias a Marilá, la concejala de cultura del Ayuntamiento de Cangas de Onís por invitarme y por ser tan entrañable conmigo.
Esperanza Medina y Marilá de la Pola.
domingo, 15 de junio de 2008
Poemas de Aurelio González Ovies

Que pena que resulte tan difícil encontrar algunos de sus libros. Necesitamos esa antología pronto, Aurelio.
Dejaré aquí dos poemas suyos, de La hora de las gaviotas
Usted seguro que ha sentido vergüenza alguna vez
al decir que en su cuarto caía una gotera
o que su pobre madre le hacía el bocadillo
siempre de natas con azúcar
-son cosas de la vida-.
Confieso que en mi casa el olor a humedad
era casi entrañable
y todos los domingos se comían garbanzos,
salvo en alguna fecha señalada.
Que lloré muchas veces por no querer llevar
los jerseys con coderas
o no tener un lápiz con enanito arriba.
Confieso que la ropa nos la daban los primos
que ahora son albañiles
y que nuestra familia se rompió por la herencia
de unos metros cuadrados de baldosas con taras
-son cosas de la vida-.
Que, a escondidas de todos y hasta los siete años,
tuve el chupete debajo de la almohada.
Confieso que los míos son personas sencillas:
usted sospecha que hablo de un padre que no sabe
lavarse bien los dientes,
de una mujer que escribe con mala ortografía,
de unos hermanos fieles como la misma sangre
y una casa que huele, cada vez que entro en ella,
a las húmedas manos de la melancolía.
Confieso que he nacido donde hubiera elegido
por encima de todo
cada vez que naciera.
◊◊◊◊◊◊◊
Yo también masticaba la cal de las paredes
en las tardes de agosto
y creía que sólo se moría en invierno
y no entendía por qué cada vuelta del mundo envejecía a mi madre
Estuve enamorado de una araña grandísima que vivía en una grieta
de la puerta
y hacía competiciones de gusanos.
El cielo me parecía una carpa gigante
y cuando vi pasar los primeros aviones los ojos se me abrieron
como dos libertades.
Mi padre me enseñó a comprender el viento,
a predecir la lluvia en la piel de los árboles
y por eso he tenido siempre miedo al futuro.
De pequeño, además, yo quería ser gitano
para tener un burro, entre otras muchas cosas,
y caminar descalzo.
Pero la vida nunca acepta nuestros ruegos
y me gustó el latín no sé por qué motivo
y aquí estoy ensañando lo que a veces no entiendo.
¿Qué voy a decir yo de la palabra hombre?,
¿cómo puedo explicar que para que haya historia
hubo que desde siempre ir matando o muriendo?
Conseguí ser mayor y me quité estos vicios a pesar de mí mismo:
y me conformo y callo y voy tirando
y echo de menos mucho la araña de la grieta
y el olor de la cal me es como de familia.
Aprendí, como todos, a amar lo que no amo,
y a hacer, según la norma, lo que todos hacían.
Aurelio Gonzalez Ovies
sábado, 14 de junio de 2008
Guillermo del Pozo
Yo lo noto.
Un par de minutos sentado en la cama, después,
me incorporo y coloco la piel en mis huesos.
Camino en la única dirección posible (el baño)
bostezando una vida, cansado.
Yo lo noto.
Salgo a pasear y veo aquellos niños mayores
vestidos de traje con barba jugando al escondite,
¿ellas? Niñas mujeres pintadas con colores naturales
envueltas en misteriosas miradas –siempre ellas-.
Yo lo noto.
Los amigos de siempre, muy viejos, contando
viejas historias que ni ellos recuerdan.
Están como siempre cuando los miro.
Yo lo noto.
Duermo cuando nadie lo hace. Sueño con caballos
que galopan por praderas y todas esas cosas.
Yo lo noto.
Me anima saber que, cuando me traes el vaso
de leche caliente a la cama, también lo notas tú.
Guillermo del Pozo (de Segundos fuera)

viernes, 13 de junio de 2008
Lectura poética
Importancia de la palabra inexacta
Cuando callo
mi mirada,
mi aliento,
mi cerebro
te dicen que te quiero…
Y tú, en tu silencio,
interpretas
que no tengo palabras
hermosas que decirte,
que pienso en otras cosas,
que olvido que me quieres…
No sabes que no encuentro
ninguna
que valga lo que siento.
A veces los silencios nos separan,
y las palabras cansadas e inexactas
se vuelven sumamente necesarias.
EM
jueves, 12 de junio de 2008
algunas fotos
Por la izquierda: Esperanza Medina, Ana Arroyo, Conchi, Javier, Juan Cué, Álvaro M. Teón, Lola García Alfonso, Reyes Comas y Miguel Aramburu
En la iglesia la música de Juan Cué era una auténtica maravilla.
Una de sus alumnas también nos acompañó con el violonchelo.